Caída de pelo estacional: causas y tratamiento eficaz.

Caída de pelo estacional: causas, consejos y nuestro tratamiento profesional

En la ducha, en tu mesa de trabajo, en el suelo… De repente, has empezado a encontrar más cantidad de pelo del que se te cae habitualmente. No desesperes. Si notas que tu melena pierde fuerza y se cae más en otoño o primavera, es posible que estés experimentando la caída de pelo estacional, un fenómeno natural que afecta a muchas personas y que, aunque puede ser alarmante, tiene solución. 

En este artículo descubrirás por qué se produce, cuándo ocurre y cómo puedes frenarla con la ayuda de la gama m.lab hair loss de Montibello.

¿Qué es la caída de pelo estacional?

La caída de pelo estacional —también conocida como efluvio telógeno estacional— es un proceso biológico habitual que se intensifica en los cambios de estación, especialmente durante la primavera y el otoño.

A diferencia de la alopecia o la pérdida de cabello hereditaria, se trata de una renovación capilar temporal, donde los cabellos en fase de caída se reemplazan naturalmente por nuevos.

¿Por qué se produce la caída de pelo estacional en otoño?

Hay varias causas combinadas que afectan a nuestra salud capilar:

  • Disminución de la luz solar: afecta a la producción de vitamina D y melatonina, impactando en el ciclo capilar.
  • Estrés postvacacional: eleva el cortisol, una hormona que altera el ritmo de crecimiento del cabello.
  • Factores hormonales y ambientales: como el cambio de temperatura o la exposición al sol durante los meses anteriores.

Se trata del ciclo natural del pelo. El folículo piloso pasa por tres fases: fase anágena (crecimiento), fase catágena (transición) y fase telógena (caída). Durante los cambios de estación, se acelera el paso de la fase anágena a la fase telógena, lo que explica el aumento temporal de la caída capilar.

¿Cuánto dura la caída de pelo estacional?

La caída estacional suele durar entre 4 y 6 semanas, y es completamente reversible. Es un proceso de renovación capilar que se da principalmente en otoño y primavera. Se trata de una preparación de nuestro cuero cabelludo a los nuevos factores ambientales. 

Así como en otoño el cabello se ve afectado por el descenso de las temperaturas y de la exposición solar, en primavera ocurre el fenómeno opuesto, pero con las mismas consecuencias de caída capilar, como explica Arturo Rosaleñ,  director del salón Rosaleñ Peluqueros.

“Durante la primavera estamos mucho más expuestos a la exposición solar lo que, en términos biológicos, tiene como consecuencia una aceleración de la renovación capilar con la finalidad de proteger nuestro cuero cabelludo del sol. ¿La consecuencia física? Una mayor caída capilar, absolutamente normal, en las siguientes 4-6 semanas”, detalla Arturo Rosaleñ, en Valencia.

¿Cómo saber si se trata de una caída estacional?

  • Notas una pérdida más abundante pero difusa, no localizada.
  • No hay síntomas como picor, dolor o descamación del cuero cabelludo.
  • Afecta tanto a hombres como a mujeres, sin importar la edad.
  • Ocurre aproximadamente en las mismas épocas cada año.

Con los cambios estacionales, se acelera el ciclo de vida del cabello, es decir, el paso de una fase a otra, lo que explica por qué notamos más caída durante ciertos meses del año”, comparte Marc Carol, director de los salones de peluquería Frame Hair Club.

Consejos para frenar la caída de pelo estacional

1. Sigue una dieta rica en nutrientes

Consume alimentos con vitaminas del grupo B, biotina, hierro, zinc y proteínas: pescado azul, huevos, frutos secos, espinacas, legumbres…

2. Cuida tu cuero cabelludo

Mantener el cuero cabelludo sano es esencial para el crecimiento del cabello. Usa productos suaves y específicos para fortalecer el folículo y mantener la salud del cuero cabelludo. Realiza masajes suaves en el cuero cabelludo, así mejorarás y estimularás la circulación sanguínea y promoverás el crecimiento capilar.

3. Evita el estrés prolongado y descansa bien

Las situaciones de ansiedad y la falta de sueño afectan al ciclo capilar. Practica deporte, medita o desconecta a diario para regular tus niveles hormonales. Trata de dormir entre 7 y 8 horas diarias para permitir una correcta regeneración celular.

4. No temas lavar tu cabello

Lavar el cabello con la frecuencia habitual no acelera la caída si se utilizan productos adecuados.

5. Aplica un tratamiento anticaída profesional

Es clave utilizar una rutina cosmética diseñada para fortalecer el anclaje capilar y estimular el crecimiento.

“Si no se cuida adecuadamente, puede coincidir con otros factores —como el estrés, una dieta desequilibrada o desequilibrios hormonales— y agravar la caída, haciendo que lo que al principio era una renovación estacional acabe convirtiéndose en un problema persistente, explica Patricia Calvache, directora del salón Pacaray Peluqueros (Madrid).

Tu mejor aliado: gama m.lab hair loss de Montibello

La nueva gama m.lab hair loss está formulada científicamente para tratar la caída de pelo estacional y hereditaria con eficacia profesional.

Sus fórmulas avanzadas trabajan desde la raíz para fortalecer, revitalizar y equilibrar el cuero cabelludo.

Estos son los ingredientes clave de la gama para tratar la caída estacional:

  • Ashwagandha: planta adaptógena que aporta resiliencia frente a las agresiones externas.
  • Espirulina: un antioxidante natural.
  • Mentol: aporta frescor, alivia la inflamación y estimula la microcirculación.

Productos de la gama recomendados para la caída de pelo estacional:

❄️ FORTIFYING SHAMPOO

Champú fortalecedor y equilibrante con efecto frío

  • Limpia en profundidad y revitaliza el cuero cabelludo.
  • Tonifica y refresca gracias a su efecto frío.
  • Aporta fuerza y densidad a cabellos debilitados por la caída estacional.

FORTIFYING SHAMPOO: Champú fortalecedor y equilibrante con efecto frío.

❄️ FORTIFYING TREATMENT CONCENTRATE

Tratamiento intensivo sin aclarado

  • Refuerza el folículo piloso y mejora el anclaje.
  • Equilibra el cuero cabelludo y favorece la microcirculación.
  • Su textura ligera y efecto frío generan un acabado no graso ni pegajoso.

FORTIFYING TREATMENT CONCENTRATE: Tratamiento intensivo sin aclarado.

💨 VOLUMISING & STRENGTHENING LEAVE-IN

Tratamiento sin aclarado para volumen y grosor

  • Aporta cuerpo, textura y densidad al instante.
  • Refuerza la estructura capilar desde la raíz.
  • Perfecto para completar la rutina diaria durante épocas de caída de pelo.

VOLUMISING & STRENGTHENING LEAVE-IN: Tratamiento sin aclarado para volumen y grosor.

Resultados visibles con constancia

Con el uso combinado de esta rutina en casa durante al menos 6 semanas, se consigue:

✔ Menor caída visible
✔ Mejora del anclaje capilar
✔ Cuero cabelludo equilibrado y revitalizado
✔ Mayor volumen, densidad y vitalidad

Beneficios del tratamiento m.lab hair loss

✔ Fortalece el cabello desde la raíz
✔ Estimula la regeneración capilar
✔ Mejora la densidad, volumen y brillo
✔ Reequilibra el cuero cabelludo
✔ Reduce la caída de forma visible en pocas semanas

Para un tratamiento intensivo: el ritual The Scalp Facial

La gama m.lab incluye también el tratamiento exclusivo de salón The Scalp Facial, un ritual profesional diseñado para obtener resultados intensivos. Comienza con el pretratamiento PORE OPENING PRE-TREATMENT y se completa con Red Light Scalp Activator, una herramienta que combina calor, masaje, luz LED roja y estimulación folicular para maximizar su eficacia.

“Siempre recomendamos comenzar el tratamiento en el salón con The Scalp Facial, que prepara el cuero cabelludo para absorber mejor los activos y permite acelerar los resultados”, aconseja Nandy Martínez, fundadora de Nandy’s (Terrassa, Barcelona).

Pretratamiento PORE OPENING PRE-TREATMENT.

Descubre más sobre la gama: ¿Qué es la tecnología Biohack? m.lab proporciona un resultado anticaída sin precedentes

¿Qué diferencia a la caída estacional de otras formas de caída?

Tipo de caída Causa principal Duración   Es reversible
Estacional Cambios de estación, luz solar 4-6 semanas      ✅ Sí
Hereditaria Genética Progresiva  ❌ No (pero se puede frenar)
Reactiva/ por estrés      Medicación, estrés, postparto, enfermedades      Variable ✅ Sí

En este post te contamos más sobre los diferentes tipos de caída de cabello.

Mitos sobre la caída de pelo estacional

💭 “Si me lavo el pelo, se me cae más.”
FALSO. El pelo que se cae al lavar ya estaba en fase telógena. Sí es recomendable elegir el champú más adecuado para cada tipo de cabello, combinando champús específicos, por ejemplo, para combatir la caída, la grasa o la caspa.

💭 “Cortarlo hace que crezca más rápido.”
FALSO. Mejora el aspecto visual, pero no acelera el crecimiento. Lo que sí conseguiremos con un corte es eliminar las puntas abiertas, que favorecen la rotura.

💭 “La alimentación puede frenarla totalmente.”
NO del todo. Ayuda, pero debe complementarse con tratamientos adecuados. Una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y proteínas puede ser efectiva para prevenir la caída del cabello.

💭 “Las lacas, gominas y tintes favorecen la caída del cabello.” 

 FALSO. La aplicación de productos de coloración, tratamiento o styling no afecta en ningún caso en la caída del cabello. Eso sí, en casos de caída es recomendable escoger productos indicados para aportar volumen o densidad.

En conclusión…

La caída de pelo estacional no debe ser motivo de alarma, pero sí una llamada de atención para cuidar tu cuero cabelludo y tu cabello. Con el tratamiento adecuado —como la innovadora gama m.lab hair loss de Montibello— y una rutina equilibrada, puedes reducir la caída, fortalecer la raíz y preservar una melena sana y densa todo el año.

🌱 Encuentra y consulta a tu estilista profesional y empieza hoy mismo tu ritual anticaída.


Preguntas frecuentes sobre la caída de pelo estacional

¿Puedo usar la gama m.lab si tengo caída hereditaria también?

Sí. La gama m.lab está formulada para abordar tanto la caída estacional como la hereditaria, adaptándose al estado del cuero cabelludo y fortaleciendo el folículo piloso. En el caso de la caída hereditaria, los productos específicos son:

¿Cuántas veces por semana debo aplicar el tratamiento m.lab?

Se recomienda usar el champú y el leave-in a diario o en cada lavado. El concentrado intensivo se aplica de acuerdo al grado de caída: 

  • Para caída avanzada: aplicar un vial diariamente durante 6/8 semanas.
  • En caso de caída moderada, utilizar 2/3 viales por semana durante 6 semanas

¿Es necesario usar todos los productos o solo uno?

Aunque puedes obtener beneficios con un solo producto, para mejores resultados se recomienda usar el protocolo completo: champú, tratamiento intensivo y leave-in. Para resultados más intensivos, busca tu salón Montibello y pide el ritual The Scalp Facial.

¿En qué meses se cae más el pelo?

La época de caída de pelo más habitual se da en los cambios de estación, especialmente durante los meses de otoño (septiembre a noviembre) y, en menor medida, en primavera (marzo a mayo). Durante estos meses, el cuerpo reacciona a los cambios de luz, temperatura y ritmo biológico, lo que provoca una aceleración del ciclo capilar y una transición más rápida hacia la fase de caída. 

¿Cómo sé si mi caída es estacional o por otro motivo?

La caída estacional es difusa y limitada en el tiempo, sin síntomas inflamatorios ni zonas despobladas. Si la caída se prolonga más de 2 meses o es localizada, conviene consultar a un dermatólogo.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Se el primero en enterarte de los nuevos lanzamientos, las novedades de nuestro blog, ¡y mucho más!