

Caída del cabello: todo lo que necesitas saber
Notar más cabello del habitual en el cepillo, en la ducha o sobre la almohada puede generar preocupación. Sin embargo, la caída del cabello es, en la mayoría de casos, un proceso biológico completamente habitual. Te explicamos todo sobre esta problemática que cada vez afecta a un mayor número de personas.
Nuestro cabello sigue un ciclo natural compuesto por tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). A diario, es normal perder entre 50 y 100 cabellos. Pero cuando esa cifra aumenta de forma persistente, puede haber un factor desencadenante detrás.
Te explicamos los diferentes tipos de caída del cabello y por qué se producen:
1. Caída estacional del cabello
Durante la primavera y el otoño, muchas personas experimentan una caída del cabello más intensa de lo habitual. Este fenómeno, conocido como caída estacional, está vinculado a los cambios ambientales y hormonales que se producen con las estaciones.
¿Por qué ocurre?
- Mayor exposición solar: altera la producción hormonal, acelerando la renovación capilar.
- Cambio de temperatura y humedad: afectan al equilibrio del cuero cabelludo.
- Fase telógena sincronizada: muchos cabellos entran en fase de caída al mismo tiempo.
¿Cuánto dura?
Entre 4 y 6 semanas. Es un proceso reversible que no deja secuelas.
2. Caída del cabello hereditaria
La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida de cabello progresiva. Se debe a la sensibilidad genética del folículo a la hormona DHT.
- En hombres: pérdida en entradas y coronilla.
- En mujeres: pérdida difusa en la parte superior.
Suele comenzar entre los 20 y 30 años y requiere de un diagnóstico temprano para ser controlada.
3. Caída del cabello por estrés y estilo de vida
El estrés emocional o físico puede provocar lo que se conoce como efluvio telógeno. “Factores como la ansiedad, la falta de sueño, una dieta pobre o enfermedades agudas pueden alterar el ciclo capilar, causando una caída repentina. La caída del cabello suele ser difusa y aparece semanas después del desencadenante. La buena noticia es que puede revertirse si se mejora el estilo de vida”, explica Marc Carol, director de los salones de peluquería Frame Hair Club.
Hábitos que te ayudarán a prevenir la caída del cabello
- Alimentación rica en hierro, zinc (carne roja magra, espinacas, lentejas, garbanzos, etc.), biotina (huevos, nueces, aguacate, etc.) y omega-3 (pescado graso, como el salmón o las sardinas, semillas de chía, nueces, etc.).
- Control del estrés mediante técnicas de relajación.
- Dormir por lo menos 7-8 horas al día.
- Evitar el calor excesivo en el cabello.
- Usar protección solar capilar en primavera y verano.
- Masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación.
En definitiva, para combatir la caída capilar es fundamental conocer sus causas y adoptar hábitos saludables. Actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia.